Una pareja de canastera común (Glareola pratincola), especie escasa en la Región de Murcia y en donde estuvo extinta desde la década de los 80 hasta el año 2002, ha nidificado en el interior del recinto de las salinas de San Pedro del Pinatar, donde no lo hacía desde hace décadas. Además, este año también se ha detectado otra pareja en el Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, en esta ocasión en las Encañizadas.

Esta larolimícola está estrechamente asociada a humedales, aunque también encuentra buenas zonas de alimentación y nidificación en terrenos agrícolas próximos a ellos. La alteración y desaparición de los humedales de la periferia del Mar Menor, así como la intensificación de las prácticas agrarias en el Campo de Cartagena, pudo ser el principal factor de amenaza que condujo a su extinción a nivel local.
Desde su recolonización en 2002, miembros y voluntarios de la Asociación de Naturalistas del Sureste han conformado el Proyecto Canastera, destinado al estudio y conservación de esta especie. Actualmente, las principales colonias reproductoras de canastera se establecen en los labrados de cultivos agrícolas situados en el entorno del Mar Menor. Por ello, el Proyecto Canastera trata de involucrar y sensibilizar al sector agrícola, permitiendo compatibilizar sus actividades, principalmente la cosecha con maquinaria pesada y el arado del campo, con la reproducción y éxito de esta especie. En la actualidad, la población reproductora de canastera común en la Región de Murcia se estima entre 30 y 40 parejas. Deseamos que la población de esta especie siga creciendo y “visitando” el Parque Regional.
Para más información sobre el Proyecto Canastera:
https://www.asociacionanse.org/canasteras/


