Las salinas de Samouco, formadas por más de 50 pequeñas unidades, fue uno de los principales centros de producción de sal del estuario del Tajo.

Bajo las medidas de compensación ambiental resultantes de la construcción del puente Vasco da Gama a mediados de la década de 1990, el Estado portugués expropió 360 Ha de tierra a las salinas de Samouco, que corresponden a una gran parte del área destinada exclusivamente a la conservación de la naturaleza y a la educación ambiental, siendo un área que está siendo gestionada por una Fundación (Fundación Salinas do Samouco).

La explotación de la sal y la flor de sal se realiza en una unidad de demostración, y los niveles de agua se manejan para crear condiciones de reproducción y alimentación para las aves acuáticas. También cumple con los objetivos de manejo derivados de la inclusión del área como ZEPA del estuario del Tajo, una de las áreas más importantes de reproducción, invernación y pasaje migratorio para aves acuáticas en Portugal.

La Fundación Salinas de Samouco ha firmado una carta de apoyo para el Proyecto LIFE Salinas, que también es un sitio piloto para el desarrollo de la Acción E3 sobre la creación de un certificado de biodiversidad.
http://www.salinasdosamouco.pt/


