espatula

Espátulas, el acento francés de las salinas

La espátula común (Platalea leucorodia) es un ave zancuda y colonial que se encuentra ampliamente distribuida en la región paleártica, aunque de forma segmentada, extendiéndose desde el continente europeo hasta Japón, así como por el norte de África. La población reproductora de Europa se centra principalmente en los Países Bajos, Francia y España, albergando ésta última entre el 40% y 60% de la población europea occidental. Los núcleos poblacionales de esta especie en España se encuentran en Andalucía, siendo las colonias más importantes las emplazadas en las Marismas del Odiel y del Guadalquivir. Además, se ha constatado su reproducción de forma ocasional en Extremadura.

Mapa de distribución de la espátula común en la Península Ibérica. Fuente: SeoBirdlife.

Pese a que la mayor parte de la población reproductora de Europa Occidental migra al continente africano hasta llegar a humedales de Mauritania y Senegal, en algunos puntos de la geografía peninsular pueden observarse grupos invernantes de espátulas comunes. En este sentido, en el Parque Regional “Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar” se observa anualmente un grupo invernante conformado entre 25 y 45 ejemplares. Generalmente realizan desplazamientos grupales para buscar alimento en diversos humedales asociados al Mar Menor, principalmente las Encañizadas, salinas de Marchamalo, marina del Carmolí o Los Urrutias.
Gracias al anillamiento científico de aves con anillas de PVC de lectura a distancia y a tod@s los amantes de las aves que tramitan los registros de sus observaciones, hemos podido conocer que al menos 4 de estas espátulas nacieron en la Camarga francesa. Los compañeros de Tour du Valat nos han comunicado sus historiales de vida…

AAHB: con 11 años de vida es el individuo más longevo de los cuatro que hemos recibido noticias. En total se han tramitado 27 observaciones, principalmente en su zona de reproducción de la Camarga. A pesar de haber pasado este invierno con nosotros, este ejemplar ha recorrido a lo largo de su vida otras partes del territorio peninsular, siendo observado en 2009 en la laguna del Cal Tet (El Prat de Lobregat) y en 2011 en las salinas de San José del Palmar (Cádiz).
AHFJ: anillada el 22 de mayo de 2014 como pollo en la colonia establecida en el islote Radeaux Bessons. El único registro de esta hembra, sexada así en el momento de su anillamiento, es el obtenido en San Pedro en noviembre de 2019.
ALXT: nacido en 2014, parece haber encontrado en estas salinas su lugar de invernada. En invierno de 2018/19 fue observado alimentándose en las Encañizadas. Este año ha vuelto a repetir, siendo observado en octubre y diciembre cerca de la playa de la Llana.
AXFJ: fue anillado el 7 de mayo de 2018. Con menos de 2 años de edad es el más joven de los registrados. Se ha observado en varias ocasiones en las salinas de Marchamalo, dentro de los movimientos locales que realiza en el entorno del Mar Menor para alimentarse.

Esperamos seguir conociendo la vida de las espátulas y de otras aves que habitan en las salinas del Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Boletín de noticias

Recibe todas las novedades, eventos y noticias de LifeSalinas en tu email.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar