Gaviota_Audouin

La gaviota de Audouin duplica la población reproductora en las motas de las salinas de San Pedro del Pinatar

Un año más, la Gaviota de Audouin (Larus audouinii) ha elegido las motas salineras de San Pedro del Pinatar como zona de cría, convirtiendo este Parque Regional en uno de los principales refugios para esta especie endémica del Mediterráneo. Se trata de una de las gaviotas más raras y amenazadas del mundo, que en los años ochenta contaba con una población muy reducida recluida en pequeños islotes del Mediterráneo. La población mundial se ha recuperado en la actualidad hasta estabilizarse en torno a las 22.000 parejas, estando ahora la mayoría de la población mundial reproductora  a lo largo de la costa levantina de la Península Ibérica en lugares como las salinas de San Pedro, que alberga la única colonia de la Región de Murcia. En el censo realizado recientemente por la Universidad de Murcia dentro de los trabajos de seguimiento de fauna en el LIFE Salinas, se ha contabilizado un total de 385 nidos, lo que supone más del doble respecto a los datos de 2018. Uno de los objetivos más importantes del LIFE Salinas es precisamente conseguir que esto siga siendo así, e incluso aumentar en un 17% su hábitat de nidificación (unos 1.800 metros), mediante la construcción de nuevas motas con material propio de las salinas.

Nido de gaviota de Audouin

Desde 2010, la gaviota de Audouin nidifica en este lugar declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), pero el número de parejas reproductoras ha ido disminuyendo en los últimos años, por lo que estos últimos datos son una gran noticia para la especie. Entre las posibles causas de este descenso, es muy probable que esté afectando la competencia con la gaviota patiamarilla (Larus michahellis) por el alimento y la superficie para nidificar. La Universidad de Murcia y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), realizan el seguimiento de ésta y otras aves acuáticas, estudiando su evolución a largo plazo. Salinera Española, S.A. es la encargada de la adecuación de estas nuevas motas salineras que ampliarán el hábitat para la gaviota de Audouin y otras aves acuáticas. Y, además, trabajará para mejorar el estado de la charca de Coterillo, aumentando así la biodiversidad y la disponibilidad de alimento para la gaviota de Audouin, e intentando mejorar también la población de fartet (Aphanius Iberus), pez endémico ibérico.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Boletín de noticias

Recibe todas las novedades, eventos y noticias de LifeSalinas en tu email.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar