WhatsApp Image 2022-10-26 at 15.01.25

Última reunión de coordinación para la evaluación del Proyecto LIFE Salinas

El pasado 25 de octubre recibimos la quinta y última visita de Ainhoa Darquistade, monitora de la Consultora Neemo que ha realizado el seguimiento y supervisión del desarrollo y ejecución del Proyecto LIFE SALINAS. En esta reunión participó también de forma remota Edouard Gatienau, de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente. En esta reunión también participaron, como es habitual, todos los encargados de las acciones y socios del Proyecto:  Julio Fernández y Gustavo Ballesteros, de Salinera Española (socio coordinador del Proyecto); Jorge Sánchez y Antonio García, de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE); María Monteagudo, Directora del Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, de la Dirección General de Medio Natural; Katia Hueso, de la consultora portuguesa Mãe d’água; Eva Pagán, del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar;  Daniel Ibarra y Nerea Martínez, de la Universidad de Murcia. Por otro lado, también participaron en la reunión María Huertas y Sandra Fernández, de la consultora Eurovértice, encargada del control administrativo y financiero del Proyecto.

Durante la reunión se llevó a cabo una revisión pormenorizada del conjunto de acciones del Proyecto, y se resolvieron aquellas cuestiones que fueron planteadas. Finalmente, los asistentes participaron en una visita de reconocimiento sobre el terreno donde se mostraron y explicaron las últimas actuaciones realizadas.

El proyecto LIFE-Salinas, desarrollado entre el 1 de octubre de 2018 y el 30 de septiembre de 2022, ha permitido abordar con éxito algunos de los principales problemas de conservación del Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar:

  1. Reducción de la erosión dunar en las playas de la Llana. Objetivo alcanzado mediante la instalación de un vallado cinegético que ha logrado evitar daños por pisoteo de los visitantes sobre el ecosistema dunar a lo largo de los primeros 600 metros de la playa; el establecimiento de un dique de arribazones de Posidonia oceanica procedente de la retirada de otras playas de uso turístico; la instalación de 2.500 metros lineales de captadores de arena elaborados con cañizo; y la plantación de 16.361 ejemplares de 24 especies autóctonas de dunas. De esta manera, además de controlar la erosión de las dunas, se ha reducido el riesgo de que el agua del mar Mediterráneo pueda inundar los estanques salineros más cercanos a la playa de la Llana, especialmente expuesta durante los temporales.
  2. Creación de 1.800 metros de nuevos diques de separación entre estanques salineros (motas). El aumento de poblaciones de gaviota patiamarilla (invernada de menos de 200 ejemplares en la década de 1980, a más de 2.000 ejemplares a partir de la década de 2010) ha aumentado los depósitos de guano y con ello, el desarrollo de vegetación que cubre gran parte de los diques de separación de los estanques salineros. Esta vegetación impide la cría de otras aves acuáticas. El depósito de sustratos salinos del fondo de los estanques salineros en las nuevas motas creadas impide el desarrollo de vegetación y favorece la nidificación de otras especies como la gaviota de Audouin. Con esta acción, además de mejorar el circuito hídrico de las Salinas, se ha aumentado la superficie de reproducción disponible para las aves acuáticas (406 ha en 1994 / 85,4 ha en 2015). Como resultado las orillas de estos diques han sido colonizadas por el fartet (Aphanius iberus) y utilizados en este último año por 240 parejas de gaviota de Audouin (Larus audouinii), 146 de charrancito común (Sternula albifrons), 63 de avoceta común (Recurvirostra avosetta), 16 de pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica), 7 de chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) y 2 de cigüeñuela común (Himantopus himantopus).
  3. Mejora de la circulación hídrica en la charca de Coterillo, mediante la adecuación de una entrada y una salida de agua. Esta acción ha permitido reducir la elevada salinidad, integrando la charca interpretativa en el circuito salinero. Como resultado inmediato se han recuperado las poblaciones de fartet y las colonias de aves reproductoras de charrancito común, avoceta común y charrancito común.
  4. Retirada manual de 63Tn (204m³) de especies exóticas invasoras, sobre todo Agave america y Carpobrotus cacinaciformis, que afectaban a 115ha de hábitats dunares distribuidos a lo largo de los 6 Km de costa del espacio protegido.

También se han desarrollado una serie de objetivos específicos, entre los que destaca el acuerdo de custodia del territorio entre Salinera Española y ANSE; el diseño de un certificado de calidad y protección ambiental para la sal de las Salinas, especialmente de aquellas incluidas en la Red Natura 2000, que se espera poder iniciar a partir de 2023; acciones de replicabilidad y transferibilidad en otras zonas del territorio, contactando con otras iniciativas de conservación de salinas, erosión litoral y custodia del territorio, o a través de la participación en foros, congresos, jornadas y eventos nacionales e internacionales; 48 actividades de voluntariado, promoviendo la participación de la población en general y sobre todo de la población local  en algunas acciones del Proyecto y de conservación de la naturaleza; y una potente campaña de difusión y educación ambiental en la que se han realizado más de 250 actividades que han dado a conocer el Proyecto y la Red Natura 2000 a escolares de la comarca (educación primaria y secundaria), población en general y local, turistas, trabajadores del puerto de San Pedro, trabajadores de Salinera Española y asociaciones de vecinos (tercera edad, amas de casa, conservación de la naturaleza, juveniles, etc.).

De esta manera, las actuaciones del Proyecto LIFE-Salinas han permitido mejorar el estado de conservación del territorio, de especies de fauna y hábitats prioritarias en la Unión Europea, poner en valor los servicios ecosistémicos con el aumento de la producción y mejora de la calidad de la sal y dar a conocer el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Boletín de noticias

Recibe todas las novedades, eventos y noticias de LifeSalinas en tu email.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar