La historia de la charca de Coterillo…
Esta charca, ubicada en las salinas de San Pedro del Pinatar, ha sufrido multitud de cambios en las últimas décadas, siendo incluso a principios de los ochenta el foco de atención de promotoras para su desarrollo urbanístico. Sin embargo, el avance en la declaración de espacios protegidos y protección del medio natural ha permitido que esta charca llegue hasta nuestros días con cierta naturalidad y estado de conservación. A principios de la década de los noventa, la charca de Coterillo fue propuesta por la administración regional como una charca de investigación, manteniendo cierta conexión con el Mediterráneo, y destacando entre sus funciones principales “asegurar el mantenimiento de las poblaciones de fartet (Aphanius iberus)”, un pequeño pez en peligro de extinción y de reducida distribución a nivel regional. Finalmente, la dificultad en la gestión y el mantenimiento de esta charca dio lugar a su aislamiento, incrementando drásticamente la salinidad del ambiente y propiciando la extinción local del fartet en 2012.
Recuperación de la charca de Coterillo en el marco del Proyecto LIFE SALINAS
La recuperación ecológica y ambiental de la charca de Coterillo y su entorno se enmarca en la acción C2 del Proyecto LIFE SALINAS. Para la consecución de los objetivos propuestos, el Proyecto planteó la incorporación de esta charca en las fases iniciales del circuito hídrico de las salinas, asegurando por tanto el mantenimiento de una lámina de agua permanente y una salinidad que oscilará entre 40 y 60 g/l, condiciones ambientales idóneas para albergar poblaciones de fartet.

Por otro lado, se ha incrementado y mejorado el hábitat de nidificación disponible para la comunidad de aves acuáticas, reforzando y ampliando las islas preexistentes y creando nuevas motas salineras. Además, se ha tratado de fomentar la nidificación del tarro blanco (Tadorna tadorna) mediante la instalación de cajas nido específicas para la especie, las cuales se encuentran integradas en el sustrato de islas y motas.
¿Cómo está respondiendo la biodiversidad?
El equipo técnico del LIFE SALINAS desarrolla desde el inicio del proyecto labores de seguimiento biológico en las salinas, con el objetivo de evaluar la respuesta de la biodiversidad a las acciones desarrolladas y evaluar así el éxito de las mismas. En este sentido, en la charca de Coterillo se realizan censos de avifauna y muestreos de fartet y macroinvertebrados acuáticos.
Tras la ejecución de las obras de la acción C2, a finales de 2020, la respuesta de la biodiversidad parece ser muy positiva. La recolonización de esta charca por individuos de fartet procedentes de otras balsas del circuito salinero tuvo lugar a las pocas semanas de recuperar la lámina de agua, constatando su reproducción y el establecimiento de sus poblaciones en meses posteriores.
Por su lado, la comunidad de macroinvertebrados acuáticos, un componente faunístico clave en la estructura trófica de estos ecosistemas, se ha visto enriquecida, detectándose además especies de coleópteros acuáticos indicadoras de calidad en ambientes salinos, tales como Nebrioporus ceresyi, Ochthebius corrugatus o Enochrus bicolor.
La respuesta de la avifauna aún no se ha mostrado significativa, aunque esperamos que tras el progresivo desarrollo del ecosistema y la naturalización del entorno se incremente la población reproductora de aves acuáticas.
Los resultados obtenidos hasta el momento son esperanzadores, pronosticando una buena evolución de la biodiversidad en la charca de Coterillo en los próximos años. Cabe resaltar que esta actuación es de carácter permanente, ya que la inclusión de la charca de Coterillo en el circuito salinero permitirá mantener su aporte hídrico y la estabilidad del medio más allá del periodo de actuación del Proyecto LIFE SALINAS, asegurando a su vez el mantenimiento de las poblaciones de fartet, y de la biodiversidad en su conjunto.