IMG-20190428-WA0024

Entrevista a Julio Fernández Ramos, Director de Salinera Española

La explotación salinera de las Salinas de San Pedro del Pinatar (Murcia) ha sido siempre tradicional, manteniéndose desde sus primeros explotadores los “cartagineses” hasta nuestros días, y siendo las salinas marítimas una explotación minera poco conocida. Salinera Española produce sal en un proceso 100% natural en el cual la evaporación solar, el viento y el movimiento del agua son los únicos factores que intervienen en la producción de sal marina. Es a la vez generadora de empleo y única garante de la conservación y preservación del “Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar”.

Salinera Española se ocupa de mantener inundadas las distintas balsas, arreglar zonas deterioradas, proteger zonas sensibles, y, en definitiva, mantener, conservar y preservar el Parque Regional. De este modo surgió el PROYECTO LIFE-SALINAS, basado en el desarrollo sostenible, ya que, mejora la conservación de la fauna y hábitats prioritarios en la Unión Europea, además de poner en valor los servicios ecosistémicos y mejorar la explotación salinera. 

Las Principales Acciones de Conservación del Proyecto por parte de Salinera son:

ACCIÓN C1: REMODELACIÓN DEL CIRCUITO SALINERO DE LA ZONA NORTE DE LAS SALINAS.

Para ello, se han reconstruido/regenerado 1.800 metros de motas salineras con terminación en la superficie de sustrato salinero para favorecer la nidificación de las aves.

Los resultados obtenidos hasta el momento son:

  • Aumento de salinidad a la entrada de los estanques cristalizadores en 2 grados baumé, por consiguiente, aumento de producción de sal.
  • Ampliación de la zona de nidificación (gaviota de Audouin).

ACCIÓN C2: Conexión Charca Coterillo con el circuito salinero

Realización de canalización para trasvasar agua desde el circuito de las salinas y, reconstrucción de islas y mota.

Los resultados obternidos hasta el momento son:

  • La mejora de la circulación hídrica ha favorecido la recuperación de la vegetación acuática, recolonización del fartet e invertebrados acuáticos, fuente de alimento de las aves acuáticas que utilizan la laguna en algún momento de su ciclo biológico.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Boletín de noticias

Recibe todas las novedades, eventos y noticias de LifeSalinas en tu email.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar