Los servicios ecosistémicos son aquellos productos, beneficios y/o servicios que nos ofrecen los ecosistemas: alimentos como la sal, la polinización, protección frente a inundaciones o tormentas, etc.
En septiembre de 2020, uno de los grupos más grandes de seguros, Grupo Swiss Re, creó y publicó un Índice de Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas para advertir sobre los riesgos económicos originados por la destrucción de la naturaleza, afirmando en sus titulares que el 55% del PIB mundial depende de los servicios de la biodiversidad y los ecosistemas.
Dentro de las acciones del Proyecto LIFE Salinas, la Universidad de Murcia estudia e identifica los servicios ecosistémicos del Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, y como estos son valorados por todos los agentes y grupos sociales implicados (residentes y turistas; personales vinculadas con la Administración general o local; asociaciones ecologistas o deportivas; empresarios, emprendedores, trabajadores y otras personas vinculadas con el sector turístico; y agentes culturales y científicos) a través de encuestas.
En 2019, se realizaron 262 encuestas pre-test que orientaron la redacción de las encuestas finales, en las que aún se puede participar a través del siguiente enlace: https://forms.gle/8Km8LUN1htikBre36
Los resultados de los primeros estudios sobre servicios ecosistémicos del Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar ya han sido publicados y pueden ser leídos aquí: https://www.investigacionesgeograficas.com/article/view/16867?fbclid=IwAR3ft723F6_MWD7lScEuUedE0qM3WOr0092qrY161szG8GwWe9vKYQqc8oY

Los servicios ecosistémicos del Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Boletín de noticias
Recibe todas las novedades, eventos y noticias de LifeSalinas en tu email.