No cabe duda de que el flamenco común (Phoenicopterus roseus) es la especie simbólica del municipio de San Pedro del Pinatar. Su color rosa, asociado a las balsas cristalizadoras de las salinas, es quizá el rasgo más llamativo de esta majestuosa ave. Pero pocos conocen el motivo de su coloración…
El flamenco se alimenta principalmente de larvas de insectos, moluscos y pequeños crustáceos, de los que puede llegar a comer hasta medio kilo al día. Entre los crustáceos más abundantes de su dieta tenemos la Artemia salina, de color rosa y que puede medir como máximo medio centímetro. A su vez este crustáceo, se alimenta de un tipo de plancton vegetal, las cianobacterias, causantes del color rosa de las balsas cristalizadoras. También sabemos a qué se debe el color rosa de las cianobacterias, y es que producen un pigmento rosado (ficoeritrina) que absorbe la luz del sol y que utilizan para realizar la fotosíntesis. Este pigmento será el responsable final del color del flamenco.

¿Pero porqué vemos también flamencos grises? Son los jóvenes, que aún en desarrollo, no han adquirido en sus plumas el color rosa de los adultos y necesitarán de media entre 2 y 3 años.


