pati_GPS

LIFE Salinas colabora con la Universidad de Barcelona y ANSE en el marcaje con dispositivos GPS de gaviota de Audouin y gaviota patiamarilla

AMARYPESCA, un proyecto para estudiar el papel las aves marinas como instrumento para la mejora de la gestión pesquera y acuícola en el contexto de una Red de Áreas Marinas Protegidas de España (RAMPE) sostenible. Este proyecto, coordinado y desarrollado por la Universidad de Barcelona (UB) en colaboración con la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), es apoyado por la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca). Su objetivo general es evaluar la idoneidad de la actual RAMPE y proponer medidas para mejorar la gestión pesquera y acuícola y la conservación de las aves pelágicas y costeras en Canarias y el Levante, obteniendo a su vez los siguientes objetivos específicos:

  • Identificar las principales áreas de alimentación de las aves pelágicas y costeras en Canarias y el Levante.
  • Analizar la consistencia espacial a lo largo de los años y valorar la posible idoneidad de un enfoque dinámico en la definición de la RAMPE.
  • Determinar el tipo y grado de interacción de las aves marinas con las piscifactorías y la flota pesquera en Canarias y el Levante.
  • Poner en valor la RAMPE entre pescadores y acuicultores.
  • Proponer mejoras de la gestión de la RAMPE como herramienta de conservación de las aves pelágicas y costeras en Canarias y el Levante.

En la Región de Murcia, las investigaciones se centran en el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis desmarestii) y la pardela cenicienta mediterránea (Calonectris diomedea diomedea) como aves marinas pelágicas, quedando las aves costeras representadas por la gaviota de Audouin (Ichthyaetus audouinii) y la gaviota patiamarilla (Larus michahellis). En este sentido, las salinas de San Pedro del Pinatar han sido seleccionadas como localidad de estudio para el marcaje con dispositivos GPS de estas dos especies de láridos. El equipo técnico del proyecto LIFE Salinas ha estado colaborando con estos investigadores en la captura y marcaje de 18 individuos de gaviota patiamarilla y 7 individuos de gaviota de Audouin. Sin lugar a dudas, la información y rutas de alimentación que aporten estos dispositivos GPS tendrán especial interés para comprender la interacción de estas aves marinas con la actividad pesquera y la acuicultura, así como para determinar el papel de las áreas marinas protegidas en sus poblaciones. Mantente informad@ de las rutas de estos ejemplares en: https://twitter.com/SeabirdEcology

El primer paso para la conservación de las especies es estudiar su biología y ecología, a la vez que identificar las presiones o amenazas que puedan poner en riesgo sus poblaciones. En este sentido, desde el proyecto LIFE Salinas apoyamos el desarrollo de todos aquellos proyectos destinados a conocer y proteger la biodiversidad en su conjunto, garantizando así el uso y disfrute sostenible de nuestros recursos naturales.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Boletín de noticias

Recibe todas las novedades, eventos y noticias de LifeSalinas en tu email.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar