avoceta

Las lluvias llenan de vida la charca de Coterillo

Colonia de avocetas (Recurvirostra avosetta) en la charca de Coterillo

En los años 80 la charca de Coterillo del Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar quedó desconectada del circuito de agua de la explotación salinera, recibiendo desde entonces agua procedente de los estanques del centro de investigación del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA). Posteriormente, esta charca quedó totalmente aislada, incrementando de forma continua su salinidad debida a los continuos procesos de evaporación. Desde 2012, esta charca mantiene salinidades superiores a los 120 gr/l, condiciones extremas que limitan la diversidad de macroinvertebrados y que dieron lugar a la extinción local del fartet (Aphanius iberus).

Sin embargo, las precipitaciones cercanas a los 300L/m2 que durante estos últimos 6 meses han bañado el Parque Regional han incrementado el nivel de agua de esta charca y disminuido su salinidad, permitiendo una explosión de invertebrados (principalmente artemia salina y quironómidos). Estos componentes faunísticos suponen un recurso trófico esencial para el mantenimiento de las poblaciones de aves acuáticas invertívoras del Parque Regional. En este sentido, la avoceta común (Recurvirostra avosetta) ha sido la especie que ha decidido dar un paso adelante y aprovechar las condiciones actuales que brinda esta charca, instalando dos colonias reproductoras en sus isletas que suman un total de 82 parejas reproductoras. Estas cifras suponen el mejor registro reproductor de avoceta en las salinas de San Pedro del Pinatar desde mediados de la década de los 90.

Desde el proyecto LIFE Salinas queremos que este acontecimiento no sea un hecho puntual. Por ello, entre sus acciones se encuentra el establecimiento de una infraestructura verde que permita reconectar esta charca con el circuito salinero, permitiendo controlar los niveles hídricos y mantener la salinidad en unos rangos óptimos para el desarrollo de la biodiversidad. A su vez, esta acción permitirá recolonizar y ampliar el área de distribución del fartet dentro del Parque Regional.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Boletín de noticias

Recibe todas las novedades, eventos y noticias de LifeSalinas en tu email.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar