moritos

Nuevos inquilinos y viejos conocidos de las salinas

Pareja de moritos (Plegadis falcinellus) en la colonia de ardeidas instalada por primera vez en las salinas de San Pedro del Pinatar

En la presente primavera de 2020 la comunidad de aves acuáticas reproductoras del Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar ha incrementado su diversidad. Esta fantástica noticia está relacionada principalmente con la instalación, por primera vez en las salinas, de una colonia reproductora de ardeidas. En total, 120 parejas de garcilla bueyera (Bubulcus ibis), 7 parejas de garceta común (Egretta garzetta) y 3 parejas de martinete (Nycticorax nycticorax) conforman esta colonia. El núcleo reproductor de garcilla bueyera y garceta común más cercano a las salinas de San Pedro del Pinatar es la isla Perdiguera. Por su lado, al ser de hábitos nocturnos y nidificar de forma aislada o en reducidas colonias, las zonas de reproducción del martinete no se encuentran bien inventariadas, nidificando por lo general en tarayes de los humedales asociados al Mar Menor y en zonas puntuales del Campo de Cartagena, encontrando en ésta última localidad su alimento en las balsas de regadío.

Sin embargo, hay otra especie en esta colonia que suscita especial interés, el morito (Plegadis falcinellus). Las cuatro parejas detectadas en las salinas suponen el primer registro de reproducción de morito en la Región de Murcia. Esta especie, extinta en España a principios del siglo XX, retomó su faceta reproductora en 1993 en la albufera de Valencia, teniendo desde entonces un crecimiento progresivo en el sur y levante peninsular. En los últimos años, los avistamientos de morito en la Región de Murcia han incrementado considerablemente, siendo relativamente frecuente su presencia en algunos humedales del interior.

Por último, cabe destacar la vuelta de la gaviota picofina (Chroicocephalus genei) como reproductora al Parque Regional. Hasta el momento, esta especie únicamente había nidificado en las salinas durante el periodo 2010-2012, alcanzando un máximo de 78 parejas reproductoras.

Gaviotas picofinas en los alrededores de su colonia en las salinas de San Pedro del Pinatar

El Life Salinas tiene entre sus objetivos principales aumentar el hábitat de nidificación de larolimícolas en el Parque Regional, favoreciendo así la instalación y desarrollo de colonias de estas especies tan asociadas a salinas costeras en el sureste de la península ibérica.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Boletín de noticias

Recibe todas las novedades, eventos y noticias de LifeSalinas en tu email.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar